Tres sencillos pasos para realizar tu proceso de reclamación de la Factura de Luz.
Descarga gratuitamente tu Guía de Reclamación de tu Factura de Electricidad y tenla a mano porque la puedes necesitar en cualquier momento. Esto es Elemental y un consejo de Peritator.com. Descargar PDF

Bienvenido estimado Watson a la Guía de Reclamación de la Factura de la electricidad.
Si estás leyendo este documento, debe ser porque has tenido, tienes o conoces a alguien que esté pasando por un tema de cobros indebidos o daños de electrodomésticos por energía eléctrica.
En realidad, todos somos susceptibles de pasar por esta situación (si es que ya no lo hemos pasado), por lo tanto la información que te vamos a dar ahora deberías guardarla muy bien, para que la tengas a mano en cuanto la necesites (o vuelvas a necesitar).
Antes que nada es importante que sepas que te daremos los pasos a seguir cuando tu reclamación sea por uno de estos motivos:
1.- Subida injustificada de la luz.
2.- Daños por cortes de la luz.
Por eso, sin más vueltas pasamos a darte la información. Gracias por consultar en PERITATOR.COM
SUBIDA INJUSTIFICADA DE LA ELECTRICIDAD
PASO 1
Contactar con la Distribuidora
Lo primero que debes hacer es averiguar cuál es la distribuidora eléctrica que te presta servicios. En España estas pueden ser: Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Hidrocantábricos o Eón (si no es ninguna de estas debe ser una distribuidora pequeña).
Ese dato lo puedes obtener de tu código CUPS que parece en tu factura
de luz, mirando los primeros 4 dígitos que están después del código del
país (ES)
Distribuidora / Comienzo No. CUPS
Endesa ES0031
Iberdrola ES0021
Gas Natural Fenosa ES0022
Hidrocantábrico ES0026
EON ES0027
PASO 2
Reclamación al servicio de atención al cliente.-
Lo más recomendado es que hagas llegar tu reclamación, siempre por escrito, a través de carta certificada, para que tengas un comprobante de la entrega de tu reclamación.
Otra vía de reclamación son los formularios que las comercializadoras ponen a disposición. Esta vía es confiable, siempre que recibas una confirmación de envío de tu reclamación.
Es deber de la comercializadora entregarle al cliente el número de referencia de la reclamación (esto puedo hacerlo por teléfono o mail, además del justificante (siempre por escrito) de esta reclamación.
PASO 3
Respuesta de la Compañía.
La compañía de luz tiene un plazo máximo de 30 días para dar respuesta a esta reclamación.
En caso que no proceda o el usuario no esté de acuerdo con la respuesta, deberá dirigirse a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Este organismo tiene un plazo máximo de 6 meses para dar una resolución.
DAÑOS POR CORTE DE LUZ
El paso 1 y 2 son los mismos mencionados anteriormente.
PASO 3
Mediación de la Consejería de Industria y Energía.
Este es el organismo autonómico encargado de mediar entre distribuidora y cliente cuando la reclamación tiene como origen la red de distribución.
Desde Peritator.com deseamos que esta guía te sea de ayuda a la hora de iniciar tu proceso de reclamación.
Si necesitas contratar un perito para aumentar la probabilidad de éxito en tu reclamación, puedes pedir presupuestos gratuitos en www.peritator.com.
Reclamar lo que es tuyo es ELEMENTAL MI QUERIDO PERITATOR.