
El Teleperitaje prescinde así de la parte más importante de la labor pericial: “la comprobación in-situ del daño a peritar”, alegando una mayor rapidez y menor coste al prescindir de la visita pericial.
Una de las cosas más sorprendente de la humanidad, es su capacidad de “adaptación” con ingenio y creatividad a toda circunstancia. Dicen que el hombre es el animal más adaptable del planeta y durante la Pandemia dejó esta cualidad en evidencia.
Entre los cambios que la pandemia trajo a la sociedad, están el uso y “abuso” de la tecnología para “solventar” situaciones durante el confinamiento. Esto permitió que la vida continúe y evolucione, es más los datos muestran que hemos avanzado 5 años en el futuro.
Enhorabuena a todos, lo hicimos ¡fenomenal!
Pero…. Como siempre hay quienes usan y quienes abusan de las circunstancias.
TELEPERITAJE
En este caso queremos hablar de TU ASEGURADORA y su innovador método de TELEPERITAJE, que ha venido a quedarse, si no se hace nada al respecto.
¿Por qué dedicar un espacio a este tema tan innovador?, simplemente porque es otra muestra de que TU SEGURO TE ENGAÑA.
Las aseguradoras ahora te han convertido en su “Perito”, pero sin paga. Qué gracioso, ¿no? Tú les pagas a ellos por un servicio y ellos hacen que tú hagas parte del servicio por el que estás pagando, pero GRATIS.
Eso no es lo más preocupante, ya que vulneran tus derechos porque el Perito “es un elemento objetivo y necesario para el esclarecimiento del siniestro. El asegurado precisa de sus servicios para verificar el siniestro declarado, la materialización del riesgo y la valoración de los daños.” Ignacio Lacalle, Licenciado en Derecho, y sin él como elaborador de un Informe Pericial, qué objetividad puede tener ese informe.
ART. 38 – LEY DE CONTRATO DE SEGUROS
El art. 38 de la LEY DE CONTRATO DE SEGUROS en el párrafo 5to dice: (los peritos)….”harán constar las causas del siniestro, la valoración de los daños, las demás circunstancias que influyan en la determinación de la indemnización, según la naturaleza del seguro que se trate y la propuesta del importe líquido de la indemnización.
El Teleperitaje prescinde así de la parte más importante de la labor pericial: “la comprobación in-situ del daño a peritar”, alegando una mayor rapidez y menor coste al prescindir de la visita pericial.
Si el perito no hace este trabajo in situ, ¿qué te garantiza que el Informe Pericial sobre tus daños serán objetivos y tu indemnización será la que te corresponde?
Si te sucede a ti, tendrás dos opciones:
1.- Evitarte molestias y “aceptar” lo que “te quieran pagar”, o,
2.- Reclamar tus derechos y exigir que el servicio por el que estás pagando y del cual tienes un contrato sea brindado a cabalidad.
Presta atención al siguiente cuadro:
Desventajas para el asegurado y Ventajas para el Seguro:
Desventajas Asegurado | Ventajas Seguro | |
Disminución de calidad de sus prestaciones. | Reducción de plantilla, por lo tanto, de costos de personal. | |
Falta de objetividad en el informe pericial. | Automatización. Deshumanización de los servicios. | |
Exigencia de que tengas una cámara fotográfica. | Mayor producción a menor coste. | |
Y por último, es muy importante, ante un siniestro que tengas en cuenta los siguientes plazos:
PLAZOS DE LA TRAMITACIÓN DEL SINIESTRO |
Declaración del siniestro | 7 días desde los hechos | Art. 16 |
Nota de daños | 5 días desde la fecha de la declaración. | Art. 38.1 |
Investigaciones y Peritaciones | 40 días desde la declaración del siniestro. | Art. 18 |
Acuerdo de Indemnización total | 40 días desde la declaración del siniestro. | Art. 18 |
Importe mínimo conocido | 40 días desde la declaración del siniestro. | Art. 18 |
Falta de acuerdo y nombramiento de perito por una de las partes | Sin plazo, habiendo abonado el importe mínimo. Caso contrario antes de los 40 días. | Art. 18 |
Ante esta realidad, te recomendamos que no pierdas tiempo, ni energía y que inmediatamente ocurra el siniestro contrates tu perito que te elabore un Informe Pericial objetivo e imparcial.
En Peritator.com tienes la posibilidad de tener de forma gratuita varias propuestas de diferentes peritos que te ayuden a resolver a la brevedad tu caso.
Si quieres ver otra forma en que tu seguro puede engañarte, mira este artículo sobre el plazo máximo que tienes para dar el primer paso en la reclamación: PLAZO 7 DÍAS.